martes, 22 de febrero de 2011

ATHLETIC CLUB DE BILBAO2010-11

El Athletic Club como institución, así como el conjunto de sus seguidores, se caracterizan por la defensa de unos valores cada vez menos frecuentes en el fútbol y en el deporte del siglo XXI. El orgullo por lo propio, reflejado en su máxima expresión con su política de cantera, se convierte en un componente de unión por encima de cualquier otro aspecto de discrepancia en la vida diaria y marca la diferencia con cualquier otra filosofía o manera de entender el balompié en todo el mundo.
El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas.
 
 

Porteros

Defensas

Centrocampistas

lunes, 21 de febrero de 2011

Entrevista con ESQUIRE


Fernando Llorente, el goleador de moda del fútbol español, ha posado en exclusiva paraEsquire, ejerciendo de modelo y presumiendo de percha (la misma que trae de cabeza a los defensas de la Liga y a más de una chica). También nos ha concedido una jugosa entrevista en la que habla de Mourinho, Guardiola, los rumores de su fichaje por el Madrid, los recuerdos del Mundial, los cantos de sirena de la Premier League, sus inicios y hasta de lo duro que es para un riojano, como él, no poder comer con vino.

Entrevista:

Mis orígenes son una mezcla. Nací en Pamplona el 26 de Febrero de 1985, pero fue casualidad. Mi madre había acabado de tener una operación de riñón y su hermana, mi tía, era enfermera en un hospital de Pamplona, así que para evitar problemas con el parto, fue a Pamplona para que yo naciera.

Me crié en Rincón de Soto, un pueblo de la Rioja. La familia de mi madre es de Navarra, y la de mi padre, de la Roja. Y bueno, ahora vivo desde hace muchos años en Bilbao. Esas son mis raíces.

Yo desde siempre supe que quería jugar al fútbol. Cuando tenía 12 años, el Athletic le preguntó a mi familia si me dejaban irme a jugar y a vivir a Bilbao. Fue una decisión dura, porque tenía que separarme de mis padres, y todavía era un niño. Desde pequeño, en vez de vivir en la residencia del club en Derio, muy cerca de Lezama, fui a vivir a Las Arenas, en Getxo, con una familia que se convirtió en mis padres adoptivos. Lo dejé todo atrás: mi pueblo, mis amigos, mi infancia... Pero sabía muy bien lo que quería: ser un futbolista. Me acuerdo que algunas veces lloraba por la noche. Cuando llevaba dos años allí, la madre de esa familia - Maite - murió de cáncer y tuve que irme. Todavía sigo en contacto con ellos. Para mí son mi familia de Bilbao.

Crecí muy pronto. Durante un verano crecí mucho. Siempre era el más alto de la clase. Es raro, porque siempre desde que me vine al Athletic, he jugado de delantero centro [muchos niños que son altos juegan de defensa]. Nunca he jugado en otra posición.

El hombre que creyó en mí fue Ernesto Valverde (ex-jugador del Espanyol, del Barça, del Athletic y actual entrenador del Olympiakos). Yo estaba en el equipo B, era muy joven, y nadie sabía quién era. Urzaiz se lesionó y me llamaron. Al día siguiente estaba jugando en San Mamés, en un partido oficial. Fue el 15 de Enero de 2005.

Mi deber es marcar goles. Es mucha responsabilidad, pero la he tenido desde hace unas cuantas temporadas. My papel en el equipo va siendo más importante con el tiempo. Ya me he acostumbrado.

También se aprende de las malas rachas. Justo después de irme al primer equipo, en 2006, tuvimos dos temporadas horribles. Estuvimos luchando para no descender hasta el último partido. [Fernando no lo dice, pero los dos entrenadores de esas temporadas - Mendilíbar y Clemente - raramente lo sacaron a jugar]. Las cosas no iban bien, y todo el mundo - los directores, los aficionados, el club, estaban nerviosos. Pasar por tiempos difíciles te ayuda a valorar de verdad los buenos.

¿Mou o Guardiola?

Para mí, ambos son geniales. Tienen estilos diferentes, pero los dos son muy conocidos por su habilidad en el trabajo. Mourinho lo ha ganado todo, y Guardiola también, en solo unos pocos años. No podrían ser mejores. ¿Polémica? Yo creo que muchas veces los entrenadores intentan atraer a los fans y asumir el enorme peso de la prensa para liberar a sus futbolistas de esa presión. No creo que sea una mala estrategia. Lo que los jugadores tenemos que hacer es concentrarnos en el balón y dejar lo demás detrás. Los dos saben muy bien qué es lo mejor para sus equipos y cuando tienen que llamar la atención y cuándo no.

Mi cláusula de rescisión es de 36 millones de euros, y sí, creo que es demasiado. Sobretodo sabiendo que ahora estamos en crisis. Pero yo la acepté y la firmé. Cuando negociamos mi contrato anterior, pedí un aumento de sueldo y el club me dijo que sí, pero que entonces aumentarían también el precio de mi cláusula. Me parece lógico que el Athletic quiera protegerse a sí mismo. Esto no significa que yo valga 36 millones, una cifra escandalosa, es más como un seguro de vida que tu club tiene.
En general, es raro que un club pague ese precio porque al final siempre se alcanza un acuerdo. Necesito concentrarme. Ahora mismo, no quiero pensar en mis futuras negociaciones. Si prestara atención a todos los rumores, me distraería mucho. Este comienzo de temporada ha sido el mejor de mi carrera y no quiero estropearlo.

Mi ídolo de la infancia era Julen Guerrero. También me gustaban Joseba Exteberriá e Isma Urzaiz. Tuve la suerte de jugar con todos ellos en el primer equipo del Athletic, y estoy muy orgulloso de ello. De mis compañeros de la selección, me gustan Xavi e Iniesta, y de los extranjeros, Ibrahimovic. Tiene la coordinación y calidad técnica que muchos querrían tener. Me gusta cómo se mueve, como controla el balón. Es curioso que a parte de su estatura, es mucho mejor disparando balones con los pies que con la cabeza.

Cada vez se habla más e mi. Es lo que pasa cuando te conviertes en el delantero de referencia. No hago nada especial para alejarme de sus garras, pero voy al gimnasio, hago pesas, para estar fuerte y ser capaz de sacar lo mejor de mí.


Me han dicho muchas veces que me iría bien en la Premier. De vez en cuando hablo de esto con Fernando Torres o Xabi Alonso, que tienen experiencia allí, y me cuentan el respeto que hay allí en Inglaterra por los jugadores y las tradiciones que rodean todo. A lo mejor acabe allí dentro de unos años, pero ahora mismo, me gusta estar en la liga BBVA.

Tengo un montón de recuerdos inolvidables del Mundial. Los mejores son todo el tiempo que vivimos juntos, de concentración, lo bien que nos lo pasamos compartiendo este sueño. Recuerdo que después de los partidos nos quedábamos despiertos hasta muy tarde hablando, jugando a las cartas y disfrutando de la experiencia. El peor juego para mí fue el de cuartos de final contra Paraguay. Estaba muy nervioso. Si Iker no hubiera parado aquel penalti, creo que nos hubiéramos ido a casa. Y después, aquel con Robben en la final... La gente habla mucho del gol de Iniesta, pero le debemos mucho a Casillas. Fue un factor muy importante.

Para alguien de La Rioja, es muy difícil no beber vino durante el almuerzo, pero soy un profesional y no puedo abusar. Algunas veces voy con el equipo a visitar una bodega, pero no hacemos mucho más. Me gusta cuidarme y descansar bien. Me gusta comer en casa, controlar mi dieta... Pero tomar una copa de vino de vez en cuando no le hace daño a nadie.


Aquí tenéis las fotos:

imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com
imagebam.com

Fernando Llorente participa este lunes en Las Rozas en la primera elección de 'Fútbol Draft 2011'

Fernando Llorente participa este lunes en Las Rozas en la primera elección de 'Fútbol Draft 2011'

El delantero del Athletic Club de Bilbao Fernando Llorente participará este lunes en la primera reunión del Comité Técnico de 'Fútbol Draft 2011', premios con los que cada temporada se reconocen a los mejores futbolistas nacionales de entre 16 y 20 años.

A partir del lunes, el Comité Técnico, presidido por el entrenador Iñaki Sáez dará el pistoletazo de salida a cuatro meses en los que se sucederán los diferentes cortes hasta llegar a la elección final de los 11 mejores.

Fernando Llorente, que fue uno de los premiados por 'Fútbol Draft' en 2006, participará en la elección del Draft'132. Tras la reunión se celebrará una rueda de prensa en el hotel de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a las 12.45 horas.

Llorente y Javi Martínez apadrinan una botella de cerveza del Athletic

 


Fernando Llorente y Javi Martínez han apadrinado hoy en Lezama el lanzamiento de una nueva botella de cerveza con la que uno de los patrocinadores del Athletic Club ha lanzado al mercado, según han señalado en su presentación, "como homenaje a la entidad y a la afición de San Mamés".

Los dos campeones del mundo han descorchado de manera simbólica un envase gigante de unos dos metros de altura creado por la cervecera San Miguel y del que van a distribuir 200.000 unidades en formato de botellas de aluminio de 33 centilitros de cerveza sin alcohol.

El dibujo que decora el botellín, en rojo y blanco, aparece la encima del escudo del Athletic silueta de un grupo de futbolistas fundidos en un abrazo celebrando un gol en el que sobresale la figura de Llorente.


Aquí os dejo las fotos:

imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com imagebam.com

Llorente y Vicente del Bosque en la gala del deporte en Rioja

imagebam.com imagebam.com

El Gobierno de La Rioja distinguirá el próximo día 22 de febrero a todos aquellos deportistas y colectivos riojanos que han destacado durante el pasado año 2010. Será durante el desarrollo de la Gala del Deporte, que se celebrará a partir de las 20 horas en el Auditorio de Riojaforum, organizada por el Ejecutivo regional y la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
El acto tendrá un esquema similar al de años anteriores. Las distinciones en esta edición serán obras de la pintora Rosa Castellot, como es habitual, con la representación escenas deportivas.

Uno de los protagonistas de la gala será la Selección Española de Fútbol, Campeona del Mundo, que recibirá la Mención de Honor del Deporte de La Rioja. Han confirmado su presencia en la Gala del Deporte de La Rioja el entrenador de la Selección, Vicente del Bosque; el Presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y el futbolista riojano y miembro de La Roja, Fernando Llorente.

Entrevista Llorente con 13 años

Entrevista a Fernando Llorente con 13 años para FÚTBOL FANTÁSTICO


¡Buenas! Os dejo aquí una entrevista exclusiva de Fernando Llorente que dudo que hayáis visto. Se trata de una entrevista realizada por el gran periodista deportivo Pedro González para la revista FÚTBOL FANTÁSTICO en el mes de Mayo del año 1998, cuando Fernando tenía 13 años y realizaba sus primeros pinitos en el fútbol en la Cantera de Lezama. ¡Disfrutad!


Fernando Llorente, 13 abriles, infantil de primer año, futbolista, Athletic de Bilbao. Aproximadamente, esa podría ser su ficha, la de un espigado chaval a quien algunos conocen como el "Julio Salinas de Lezama".


Qué es el fútbol para tí?

Es una cosa muy importante, aunque ahora tengo que seguir trabajando. Pienso que va a ser mi forma de vida, pero también tengo que estudiar y sacar una carrera. Estudio 1º de ESO y lo llevo bastante bien.

En la escuela del Athletic, en Lezama, das los primeros pasos.

He nacido en Pamplona, aunque siempre he vivido en Rincón de Soto, en La Rioja, donde siguen viviendo mis padres. Ahora vivo en Las Arenas con una familia que me ha acogido, desde que me llamaron del Athletic para empezar a entrenar con ellos, y poder estar más cerca para llevar bien los estudios. Ellos son los que me lo han arreglado todo, porque tienen confianza en mí, y tengo que seguir trabajando. Yo era del Madrid, pero tambien  soy del Athletic.

¿Qué torneos se juegan a estas edades?

Cuando llegué para la prueba jugué un torneo en Somorrostro con los alevines, un año más pequeños que yo, y llegamos a la final, aunque perdimos con el Atlético de Madrid. Había muchísimo público y todo el mundo gritando: "Athleeetic, Athleeetic" Jugar en San Mamés debe ser impresionante, ante tantísima gente. Con esto se conoce a chicos de otras ciudades, como Alfi Conteh, el del Barça, que ya entrevistásteis en 'FF'.

¿Qué es Lezama?

¡Jo, son unas instalaciones..!! Al llegar dije: "¿Pero qué es esto? Me parecía mentira. Nos cuidan muy bien. Creo que hay que probar a muchos para que salgan los buenos. Aunque entre nosotros no se habla mucho del tema, es importante estar en un equipo que no tiene extranjeros. Parece como si tuvieras más oportunidades de subir a Primera División que en otros equipos, en los que sólo sube la estrella.

Definición como futbolista.

Soy delantero. Me gusta hacer goles. Voy bien con la cabeza y le pego bien con las dos piernas; aunque soy derecho, pero he ido aprendiendo con la izquierda a base de entrenarme. Dicen que me parezco a Julio Salinas, por la forma de ser, espigado y tranquilo. A la hora de la verdad, no tengo nervios, ni miedo al entrar al portero. En los partidos importantes me motivo más. Me gusta jugar con los equipos grandes y esos días me salen mejor las cosas.

Siempre hay ídolos a quienes parecerse.

Me gusta mmucho Luis Enrique, porque sabe jugar en todas las posiciones; Vieri, porque es un hombre que sabe definir muy bien y es un goleador de todas las formas, y; Roberto Carlos, tan pequeñito y cómo corre.

¿Cómo se ve a los jugadores del equipo de Primera División?

Julen Guerrero es uno de los preferidos por todos, aunque antes me gustaba más. Ahora prefiero a Etxebarría. Cuando pasan a mi lado les saludo. El otro día 'Cuco' Ziganda me contestó, pero el que ni siquiera nunca te mira es Urzaiz. No me gustaría que me pidieran tantos autógrafos. Soy tímido cuando no conozco a la gente.

¿Y cuándo llegan las vacaciones?

No me suelo ir al Caribe ni nada de eso. Me voy al pueblo con mis padres.

Aspiraciones, deseos, futuro.

Me gustaría jugar en la Selección Española, aunque antes, en el Athletic. Creo que la Selección va a quedar muy bien en el Mundial, hay un equipazo. Puede llegar a las semifinales y ganar. Aunque Brasil... Es de los mejores equipos de los últimos tiempos.


 

jueves, 10 de febrero de 2011

Selección española

España participó en la fase final del mundial celebrado en Sudáfrica en junio de 2010 tras obtener la clasificación de forma directa como campeón del grupo 5 de la UEFA, con un pleno de diez victorias. Los rivales que tuvo que superar fueron las selecciones nacionales de Turquía, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Armenia y Estonia.
En la primera fase del campeonato quedó integrada en el grupo H junto a Honduras, Suiza y Chile, obteniendo el pase a octavos de final como primera de grupo, tras ser derrotada 0-1 por Suiza, y lograr la victoria ante Honduras por 2-0 y contra Chile por 1-2; debiendo jugar dicha ronda eliminatoria contra Portugal el 29 de junio de 2010, a la que derrotó por 1-0.
 
 
 
En cuartos de final se encontró el 3 de julio con Paraguay.España venció a la selección guaraní con mucho sufrimiento por 0-1 con un gol de David Villa, clasificándose por primera vez en su historia para una eliminatoria de semifinales en un mundial. En dicha ronda se encontró con Alemania, a la cual ganó 0-1, con gol de Carles Puyol a la salida de un saque de esquina. Su rival en la final fueron los Países Bajos a los que España venció, en un intenso encuentro, por 1-0 gracias a un gol de Andrés Iniesta a cinco minutos del final de la segunda parte de la prórroga. España se proclamó así por primera vez en su historia campeona de la Copa Mundial de fútbol.
España también obtuvo el premio al juego limpio por segundo año consecutivo, así como los galardones individuales de Iker Casillas, Guante de Oro, y David Villa, Bota de Plata y Balón de Bronce. Además, tras los resultados obtenidos, se convirtió por tercera vez en número uno de la Clasificación mundial de la FIFA.
El 12 de julio los integrantes de la expedición campeona del mundo llegaron a Madrid donde fueron recibidos multitudinariamente, por entre medio y alrededor de dos millones de personas, según diferentes fuentes.Tras ser felicitados por el Rey Juan Carlos[ y el presidente Zapatero, realizaron un recorrido por las calles de Madrid en autobús descubierto que finalizó en la explanada del Puente del Rey, frente al río Manzanares, donde tuvo lugar la fiesta final




Trayectoria.

En 2004 pasa a formar parte del Bilbao Athletic, y poco después ya de la primera plantilla.
Fernando LLorente debuta en la Primera división el 16 de enero de 2005 en el partido Athletic 1 - 1 Espanyol.

Después de su debut y algún gol de fantasía, a Fernando Llorente se le ha comparado con mitos como el holandés Van Basten o la actual estrella del Inter, Zlatan Ibrahimovic. De momento, su progresión es más lenta de la esperada pero está mejorando en el aspecto táctico, uno de los mejores caminos para encontrar el gol.
Ha sido 5 veces internacional con la Selección absoluta de Euskadi:
1 28-12-2005 Amistoso Euskadi 0 Camerún 1
2 21-05-2006 Amistoso Euskadi 0 Gales 1
3 08-10-2006 Amistoso Catalunya 2 Euskadi 2.  Marcó un gol.
4 20-06-2007 Amistoso Venezuela 3 Euskadi 4
5 29-12-2007 Amistoso Euskal Herria 1 Catalunya 1
Fue Bota de Plata en el Mundial Sub-20 de 2005 en Holanda, por detrás de Lionel Messi que logró un gol más y disputó dos partidos más.

Su vida...

Aunque la madre de Llorente fue a dar a luz a una clínica pamplonesa donde trabajaba su hermana, creció en la localidad riojana de Rincón de Soto, ya que en buena medida su familia es riojana. Desde temprana edad, Fernando mostró buenas dotes para el fútbol. En su localidad, Rincón de Soto (La Rioja),no había equipo infantil, por lo que comenzó jugando en el Funes, en Navarra. Poco después pasó a formar parte de las categorías inferiores del River Ebro, el club de su pueblo, donde estuvo un año y medio. En 1996, José María Amorrortu, ex técnico y jugador del Athletic Club le propuso ir al Athletic. Su familia tenía también ofertas del F.C. Barcelona y del Espanyol, pero Amorrortu (con la ayuda de un tío de Fernando hincha del club bilbaíno) logró reclutarle. En su primera temporada, en el alevín de segundo, sólo jugaba las segundas partes de cada encuentro, ya que aún no entrenaba en Lezama, la cantera rojiblanca. Un año después, una familia próxima a la de Amorrortu acogió a la joven promesa en el barrio de Las Arenas, en Guecho. Con 14 años entró en la residencia para jóvenes jugadores del Athletic, en Derio.
En su paso por las categorías inferiores del club, Llorente llamó la atención tanto por su físico como por sus dotes técnicas. En la temporada 2003-2004 fue incorporado al Baskonia, segundo filial del Athletic. Con 18 años, marcó 12 goles en 33 partidos. En 2004 estuvo a punto de abandonar el Athletic por desavenencias con la directiva.
En la temporada 2004-05 pasó a formar parte del Bilbao Athletic, el primer filial del club, que compite en la Segunda División B. Antes de finalizar esa campaña, cuando llevaba 4 goles anotados en 16 encuentros, fue ascendido a la primera plantilla. Ernesto Valverde hizo debutar a Llorente en la Primera división el 16 de enero de 2005, en el partido Athletic 1 - 1 Espanyol. Las gradas de San Mamés aplaudieron su buena actuación.
Tres días después logró un hat-trick en una eliminatoria de Copa del Rey frente al UD Lanzarote. La prensa y los aficionados se ilusionaron con el joven Llorente.En la temporada 2004-05, Llorente participó en 15 partidos de Liga, anotando 3 goles, y en 4 encuentros de Copa, donde no pasó de los tres que le hizo al Lanzarote. También disputó la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA ante el Austria de Viena, que supuso la eliminación del club rojiblanco. Tras haberse clasificado líder en la fase de grupos tras un histórico 1-7 en Lieja, la eliminación ante un equipo inferior fue una decepción mayúscula.
Al finalizar aquella campaña, en junio de 2005, Fernando Llorente fue convocado para el Mundial Sub-20 de Holanda. La selección española fue eliminada en cuartos de final, pero Llorente tuvo una gran actuación. Marcó 5 goles, lo que le valió para recibir la Bota de Plata del campeonato, a un gol del barcelonista Lionel Messi.



En las temporadas 2005-06 y 2006-07, el Athletic Club sufrió la peor crisis deportiva de su historia, con lo que la progresión del delantero se vio gravemente afectada.
En la 2005-06, Llorente anotó sólo dos goles, en San Mamés contra la Real Sociedad y en el Camp Nou contra el Barcelona. El Athletic estuvo luchando durante toda la temporada por mantener la categoría, lo cual se consiguió en la penúltima jornada. Por su parte, Llorente no rindió como se esperaba de él y fue perdiendo la confianza del entrenador, José Luis Mendilibar. Su situación no mejoró con la llegada de Javier Clemente, en la décima jornada. El "Rubio de Barakaldo" le relegó al banquillo. Posteriormente, el delantero declaró a la prensa que llegó a pensar en salir del Athletic debido al trato que le daba el entrenador vizcaíno. Su momento de gloria lo vivió en el penúltimo partido, en San Mamés, frente al Real Zaragoza. Llorente efectuó dos regates impresionantes, dando el pase de gol a Fran Yeste, que marcó el definitivo 1-0. Aquella victoria dejaba muy cerca la permanencia. En la Copa, Llorente anotó dos goles frente al CE L'Hospitalet, en noviembre de 2005.
 
En la pretemporada 2006/07, Clemente fue destituido y el nuevo entrenador, Félix Sarriugarte, fue cesado tras 12 jornadas. José Manuel Esnal "Mané" ocupó entonces el banquillo de San Mamés. Llorente siguió jugando muy pocos minutos; marcó tan sólo dos goles en aquella campaña. El primero frente al Valencia CF en Mestalla, en noviembre de 2006, que supuso el empate a uno. El segundo, contra el Real Madrid en La Catedral, sólo sirvió para "maquillar" el resultado (1-4). El Athletic consiguió mantenerse en la Primera División en la última jornada. Llorente recibió duras críticas, y llegó a ser silbado en el amistoso frente al Milán, jugado en San Mamés en octubre de 2007, y también frente al Betis.



En la temporada 2007-2008, el fichaje del entrenador andaluz Joaquín Caparrós resultó fundamental, tanto para el Athletic como para Fernando Llorente. Ismael Urzaiz fichó por el Ajax de Ámsterdam, lo que dejó un gran hueco en la delantera. El equipo mejoró sensiblemente con Caparrós, que apostó por Llorente como titular. Tras dos años jugando muy poco, obtuvo la confianza necesaria para consolidarse como jugador. Anotó 11 goles en 35 partidos de Liga, y uno en Copa, frente al Hércues CF.
Su continua progresión como futbolista y su buena posición en el campo le consagraron como referencia en ataque del Athletic Club y jugador más importante durante la temporada 2008-2009, en la que llegó a marcar 18 goles sumando Liga y Copa del Rey. En esta temporada se descubrió además a un Llorente con muchos más recursos de cara al gol además de su característico juego aéreo, como recortes, tiros lejanos y un gran juego de espaldas a portería. Sus esfuerzos en esta temporada se verían recompensados al ser convocado por primera vez para la selección española el 14 de noviembre de 2008.
En la temporada 2009-10 anotó 23 goles entre todas los competiciones oficiales

martes, 8 de febrero de 2011

Fernando Llorente Torres

El ‘Rey León’, uno de los mejores delanteros centro de la Liga, es un elemento referencial para el presente y futuro del Athletic Club. Joven delantero de gran corpulencia y buena técnica, Fernando Llorente aterrizó en Lezama en 1996, aunque su familia también recibió ofertas del FC Barcelona y del Espanyol.
En su paso por las categorías inferiores llamó la atención tanto por su físico como por sus dotes técnicas. En la temporada 2002/2003 pasó a formar parte del Baskonia, segundo filial del Athletic. Con 18 años, marcó 12 goles en 33 partidos.
Señalado por algunos como el nuevo Van Basten, Llorente sabe proteger el balón de espaldas al rival. En la temporada 2004/2005 pasó a formar parte del Bilbao Athletic, pero antes de finalizar esa campaña, cuando llevaba anotados cuatro goles en 16 encuentros, fue ascendido a la primera plantilla.
Muy fino con el balón en los pies, Ernesto Valverde hizo debutar a Llorente en Primera División el 16 de enero de 2005. Tres días después anotó un hat-trick en una eliminatoria de Copa del Rey ante el Lanzarote.
Los aficionados se ilusionaron con el jugador, pero Llorente vio frenada su progresión durante las dos siguientes campañas, falto de la confianza de sus entrenadores. San Mamés hizo de Llorente un ídolo caído. En 2007 recibió duras críticas y llegó a ser silbado en varias ocasiones.
Pero el ideario de Llorente está marcado por superar listones. “Lo importante es seguir consiguiendo nuevos retos cada año, seguir mejorando”. La marcha de Ismael Urzaiz y la llegada de Joaquín Caparrós al banquillo en la temporada 2007/2008 fue un punto de inflexión en la carrera del jugador. Ese año marcó 11 goles en 35 partidos de Liga, números que mejoró la última campaña (14 goles en 34 partidos de Liga)
Llorente exhibe una capacidad de regate y desmarque no muy habitual en jugadores de su envergadura (1,95 m). Habitual en las selecciones sub-20 y sub-21, debutó con la selección absoluta el 14 de noviembre de 2008 en un amistoso contra Chile.